Fuentes para la Historia de la Construcción
dirigida por Santiago Huerta
Los tratados de
Arquitectura, Construcción e Ingeniería son una de las fuentes
fundamentales para el estudio de la Historia de la Construcción.
La Sociedad Española de Historia de la Construcción, dirigida
por Santiago Huerta, y el Instituto Juan de Herrera y con la
colaboración de la biblioteca de la ETSAM, promueven
esta colección digital con el objetivo de poner al alcance de
cualquier interesado en la Historia de la Construcción una
selección de tratados que, al estar libres de derechos de autor
por su antigüedad, pueden difundirse libremente.
Los originales
proceden en su mayoría de la biblioteca de la escuela, aunque
también hay títulos pertenecientes a colecciones privadas y
otras bibliotecas. El énfasis se
ha puesto en los tratados publicados en lengua castellana, pero
se han incluido otros en francés, inglés, italiano y alemán.
Los tratados se
han escaneado en blanco y negro (a 300 ppp) y, después, se les
ha aplicado de forma automática un programa de reconocimiento de
caracteres (OCR). El reconocimiento automático produce algunos
errores, pero la búsqueda de palabras tiene éxito la mayoría de
las veces.
Instituciones
que han colaborado: Colegio de Arquitectos de Cádiz, Centro de
Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, Colegio de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cádiz, Ayuntamiento y
Diputación de Cádiz, Fundación de Diego de Sagredo.
Siglos XVI-XX
1549.
D. de Sagredo.
Medidas del romano
1552. S. Serlio.
Tercero y cuarto libros de arquitectura
1582. L. B. Alberti.
Los diez libros de architectura
1585. J. de. Arfe y Villafañe. De varia
commensuracion
1593. J. Vignola. Regla de las cinco
ordenes de arquitectura
1598. C. de.
Rojas. Teórica y práctica de fortificación
1633. D. López de Arenas.
Compendio de carpintería de lo blanco
1639. Fr. L. d. San Nicolás. Arte y uso de
arquitectura
1661. J. de.
Torija. Tratado de todo género de bóvedas
1663 [1664]. Fr. L. d. San Nicolás.
Segunda Parte del Arte y uso de
arquitectura
1727. T. V. Tosca.
Tratado de la montea y cortes de cantería
1738. A. Brizguz y Bru.
Escuela de arquitectura civil
1747. J. García Berruguilla.
Práctica de las resoluciones de la
geometría
1760. J. de.
Torija. Ordenanzas de la Villa de Madrid
1761. C. Perrault. Compendio de Vitruvio
1763. Ch. Rieger.
Elementos de arquitectura civil
1766. A. Plo y Camín. El Arquitecto
práctico
1766. D. de. Villanueva. Papeles críticos
de Arquitectura
1776. J. de.
Sotomayor. Modo de hacer incombustibles
los edificios
1787. M. Vitruvio. Los diez libros de
Arquitectura
1795. Simonin.
Tratado de los cortes de cantería
1796. B. Bails. Arquitectura civil
1797. A. Palladio. Los cuatro libros de
Arquitectura
1802. B. Bails. Diccionario de
Arquitectura civil
1841. M. Fornés y Gurrea.
Práctica del arte de edificar
1846. M. Fornés y Gurrea. Álbum de
proyectos de Arquitectura
1848. M. Matallana.
Vocabulario de Arquitectura civil
1857. M. Fornés y Gurrea.
Práctica del arte de
edificar (2a. ed.)
1859. P. C. Espinosa.
Manual de construcciones de albañilería
1876. E. Mariátegui.
Glosario de Arquitectura y de sus artes
auxiliares
1879. R. Marcos y Bausá. Manual del
albañil
1887. J. Adeline. Vocabulario de términos
de Arte
1898. F. Ger y Lóbez.
Tratado de construcción civil
1899. L. Gaztelu. Carpintería de armar
1915. F. Ger y Lóbez.
Tratado de
construcción civil (2a. ed.)
1927. E. Barberot.
Tratado práctico de edificación
Siglo XIX
1830, 1835. C. Dupin. Geometría y mecánica
de las artes y oficios
1840. J. Planella y Coromina. Arte de la
perspectiva
1841. C. del. Piélago. Arquitectura
hidráulica
1848. J. Millington.
Elementos de arquitectura. Tomo I
1858. M. de. Fontenay. Manual de
construcciones rústicas
1864. M. Miquel y Lucuy. Lecciones de
corte de piedras
1870. N. Valdés.
Manual del ingeniero y arquitecto
1875. J. Rebolledo. Construcción general
1877. B. Portuondo. Lecciones de
arquitectura
1879. M. García López.
Manual del carpintero y ebanista
1884. A. Sánchez Pérez.
Manual del cantero y marmolista
1885. M. Pardo. Materiales de construcción
1890. E. Plá y Rave. Tratado de maderas de
construción
1890ca. F. Nacente.
El constructor moderno
1893, 1895. Arias y Scala. Carpintería
antigua y moderna
1897, 1899. A. Rovira y Rabassa.
Estereotomía de la piedra
1900. A. Rovira y Rabassa.
El hierro sus cortes y enlaces
1900. A. Rovira y Rabassa.
La madera y su estereotomía
Tratados
históricos de Puentes
1726. J. Leupold. Theatrum Pontificiale
1766. C. Walter.
Brücken‑Bau
1801. G. Atwood.
Dissertation on Arches
1804. G. Atwood.
Dissertation on
arches. Supplement
1809.
S. Ware. On arches and their abutments
1810. J.‑B.
Berard. Statique des voûtes
1811. Th.. Pope. Treatise on bridge
architecture
1813. B. F. Bélidor. La science des
ingénieurs (ed. Navier)
1822. L. C.
Boistard. Recueil d'expériences et d'observations
1824 [1817]. Th.
Young. Bridge (Encyclopaedia Britannica)
1830. L. M. H. Navier. Mémoire sur les
ponts suspendus
1830. Th.
Telford. Bridge (Edinburgh Encyclopaedia)
1839. J. Sganzin. Cours des constructions
1841. C. L. G.
Eck. Traité de l'application du fer
1843. E. M.
Gauthey. Traité de la construction des ponts. T. 1
1843. E. M. Gauthey. Traité de la
construction des ponts.
T. 2
1843. J. Weale. Theory of bridges. Text.
V.1,
Text. V.2
y
Lám. V.3
1851. P. Barlow.
Treatise on the strength of timber
1857. L. Molinos. Traité des ponts
métalliques
1858. J. Adhémar. Ponts biais en bois
1859. E.
Saavedra. Lecciones de resistencia de materiales
1860. G. Piarron. Calcul des ponts
métalliques
1864. E. Saavedra. Teoría de los puentes
colgados
1865. E. Collignon. Ponts métalliques
1870. J. Dupuit. Traité de l'équilibre des
voûtes
1870. M. Regnauld. Ponts et viaducs
1875. A. Debauve. Manuel de l'ingénieur
des ponts
1882. M. Maurer. Statique graphique. Texto
y Láminas
1887. M. Pascal. Ponts métalliques
1890. J. Chaix. Ponts en maçonnerie. T. 1
y
T. 2
1890 ca.. J. Dubosque. Murs de
soutènement, ponts et viaducs
1893. T. Claxton. Practical treatise on
bridge‑construction
1895. D. de. Lizaso. Manual empleo
material de puentes
1896. L. Gaztelu.
Cálculos de estabilidad de puentes
1899. J. Calvo.
Puentes levadizos
1904. Th. Landsberg. Der Brückenbau
|