Ventura Rodríguez en los fondos de la Biblioteca |
La Biblioteca conserva entre sus fondos dos proyectos originales del arquitecto Ventura Rodríguez Tizón (1717-1785), del que este año se celebra el tercer centenario de su nacimiento.
Un proyecto de sus años de formación, el de la reforma de la Capilla Mayor y de la Capilla de San Julián de la Catedral de Cuenca de 1752; y el proyecto no construido de ampliación del Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares, de 1762.
En esta exposición además de mostrar los dibujos de Ventura, hemos incluido los trabajos de dos alumnos de la Escuela, en los que, tutorizados por Javier Ortega, han realizado un análisis gráfico de los proyectos.
|
Capilla Mayor y Capilla de San Julián de la Catedral de Cuenca:
Encargado por el cabildo de la Catedral en 1751, Ventura plantea en su proyecto la integración de la capilla y el presbiterio a través de un transparente y una conexión visual, que implicaba a su vez la realización de un nuevo retablo y la renovación decorativa del conjunto del presbiterio.
Los cuatro dibujos conservados en la Biblioteca se inician en la planta del conjunto, donde con aguada más oscura se delimitan los nuevos elementos insertados sobre la fábrica preexistente. Se continúan en la sección longitudinal, donde en la parte superior del dibujo, se define el nuevo hueco para la captación de luz que desciende por el escenográfico y escultórico transparente que ilumina la capilla del santo. Y finalmente, la serie se cierra con los dibujos correspondientes a los alzados y plantas parciales de la capilla y el presbiterio.
El alumno Gian Franco Huamanchumo Arauco analiza la conservación de la obra desde ángulos proporcionados por una cámara fotográfica, estudiando elementos significativos del proyecto para hacer un análisis gráfico que busca comparar los resultados del tiempo y diferencias con respecto de lo planteado en un primer momento por el arquitecto.
|
|
Ampliación del Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares:
En este proyecto de 1762, Ventura Rodríguez propuso una ampliación del número de estancias para los estudiantes y una nueva e imponente iglesia que sustituiría la capilla de San Ildefonso existente. El planteamiento suponía un gran cambio en la organización e imagen de la Universidad del siglo XVIII. Sin embargo, como muchos otros de los proyectos de la segunda etapa del arquitecto, no se llegó a construir.
El conjunto conservado en la Biblioteca de la Escuela son los restos parcialmente desmembrados del cuaderno de presentación del proyecto.
La alumna Ana Asensio Rodríguez ha realizado un trabajo fin de grado en el que tras el análisis de los dibujos de Ventura, ha llevado a cabo una construcción tridimensional, que pretende visualizar cómo habría sido Alcalá de Henares si el proyecto se hubiera llevado a cabo. Enlace al TFG completo
|
|
|
La exposición puede visitarse en la segunda planta de la Biblioteca de la E.T.S. de Arquitectura de noviembre de 2017 a febrero de 2018
|